miércoles, 20 de agosto de 2014

Me da un planeta para llevar, por favor

Es 20 de agosto. Faltan más de cuatro meses para que el año llegue a su fin. A pesar de ello, ayer sobrepasamos un límite anual, y no del tipo récord Guinness para enorgullecerse o mostrar asombro y luego continuar con la vida cotidiana. En realidad, ayer fue el día que se conoce como "día del rebasamiento", según la ONG Global Footprint Network. 

¿Qué quiere decir esto?

Significa que en menos de ocho meses la humanidad ha agotado lo que la Tierra ofrece como presupuesto anual. Es decir, se ha entrado en una deuda ecológica: la Tierra genera una cantidad de recursos apropiada para cada año, cantidad que debería ser suficiente para las personas, pero desde 1970 el estilo de vida exige más; el límite se sobrepasa. Al día en el que se supera este límite se le conoce como "día del rebasamiento". 

Algunos "días del rebasamiento":
  • 21 de octubre de 1993
  • 22 de septiembre de 2003
  • 20 de agosto de 2013
Y ayer, 19 de agosto de 2014. Es decir, en lugar de mejorar, cada vez se gastan los recursos de un año en menos tiempo.


¿Quién se encarga de calcular este día?

La ONG mencionada antes: Global Footprint Network, una organización internacional fundada en 2003 con base en Estados Unidos, Bélgica y Suiza.


Más información

La población ha aumentado y el consumo ha subido en gran medida. La sobreexplotación de recursos naturales es tan grave que hoy en día se necesitaría de un planeta y medio para satisfacer las necesidades y el consumo actual de los humanos. A la tierra le tomará, entonces, un año y seis meses regenerar lo que se ha consumido en un año.

Lo que se conoce como Huella Ecológica es una medida para calcular cuánto de la capacidad biológica del planeta necesita un humano o una población en específico.

Cada país cuenta con su propia Huella Ecológica. Si se viviera como un estadounidense promedio, se necesitarían cuatro planetas, no uno y medio. Pero al hacer un promedio con los datos de todos los países, si el ritmo sigue igual, para el 2030 se necesitarán dos planetas. Es evidente que no hay tiendas o restaurantes de comida rápida en los cuales se pueda pedir un planeta así como así; por lo tanto, es cuestión de actuar desde ya para solucionar este problema.


Fuente.


La página de Global Footprint Network ofrece algunas soluciones. También se puede entrar a su sitio para informarse más sobre el tema.


Lo que yo practicaré y recomendaré a mis conocidos a partir de hoy es lo siguiente:
  • Consumir menos productos procesados.
  • Consumir productos en envases que respeten al medio ambiente.
  • Hacer un uso moderado del automóvil, el transporte público e incluso los vuelos en avión.
  • Caminar cuando sea posible. [En la ciudad en la que vivo puedo caminar sin peligro alguno, y por lo tanto no empleo un automóvil y muy pocas veces tengo necesidad de usar el bus. Sé que esto no es posible en todas las ciudades o países (en Guatemala, por ejemplo, no podría caminar de un lugar a otro por las distancias y por la inseguridad). Por eso, creo que una buena alternativa es que varias personas utilicen un solo vehículo para varios destinos, por ejemplo].
  • Comprar bombillas ahorradoras de electricidad.
  • Acortar el tiempo de las duchas y cerrar el grifo al enjabonar las manos o los platos.
  • Comprar menos ropa y artículos que en realidad no se necesitan. 
  • Reutilizar lo que ya se tiene: se aplica hasta a las bolsas plásticas.
  • Reciclar: plástico, metal y envases brik, en el contenedor amarillo; papel y cartón, en el azul; vidrio, en el verde. 
  • Trasladar los residuos peligrosos (aparatos electrónicos, focos o bombillas, baterías, restos de pintura, aceite de cocina) a un punto limpio: lugar al que se pueden arrojar estos desechos. Si se vive en España, este enlace permite encontrar un punto limpio cercano.

Y aunque no lo parezca, esto también ayuda:
  • Dar a conocer lo que es la Huella Ecológica y el "día del rebasamiento".
  • Compartir consejos de cómo proteger los recursos naturales (como algunos de la lista anterior).
  • Ofrecer recipientes en los cuales pueda depositarse de manera clara y sencilla el material a reciclar. Es más fácil que tirar toda la basura en un lugar y luego clasificarla.

¿Se les ocurren más ideas?


Fuente.


Muy pocas veces me he interesado por el cuidado ambiental. Supongo que esto se debía a la ignorancia o al poco interés por el tema. Informarse motiva a ayudar y proteger los recursos naturales de la Tierra: después de todo, no tenemos otra, y es importante actuar antes de que sea demasiado tarde. Todavía estamos a tiempo.


Además, practicar las ideas expuestas también trae beneficios personales:
  • Ahorrar en la compra de ropa, productos y tarifas de autobús (o combustible para el automóvil, etc.).
  • Llevar una alimentación más sana al evitar productos muy procesados.
  • Ahorrar en el gasto de consumo de energía eléctrica y agua.
  • Hacer ejercicio físico al caminar de un lugar a otro.
  • Sentir que se hace algo por lograr un cambio importante.

Con estas razones ya no tengo más excusas.




Fuentes:

4 comentarios:

  1. Mirandaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
    Un gusto, gustísimo volver a leerte.
    Te juro que casi con nadie en Blogger siento la misma conexión amistosa que contigo.
    Como ya lo he dicho, eres como mi mejor amiga, aún sin conocernos.
    Me encanta que hayas vuelto, y aquí estaré, como siempre.


    La entrada, si bien es preocupante, no me toma a mí por sorpresa.
    Sucede que lo más probable es que estudie Ciencias Ambientales y por lo tanto estoy algo/muy envuelta en este asunto que es el medio ambiente.
    Es cierto, si cada quien empezamos a difundir el mensaje y empezamos a interesarnos, todo podría cambiar drásticamente, en pequeñas acciones está el cambio masivo.
    Por mi parte, yo ya cumplo con muchas de esas "soluciones" y creo que aunque parezcan insignificantes, son todo lo contrario.
    Me gusta que te haya interesado el tema.

    Me encanta la vibra que trae este nuevo blog, y como dije, un gustazo saludarte.
    Mucho amor, Barbara.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bárbara:
      Tienes toda la razón; parecen soluciones pequeñas e insignificantes, pero en el fondo suponen una ayuda de gran peso para el medio ambiente.
      ¡Muchas gracias! Espero que el blog te mantenga interesada, y el gusto de volvernos a escribir es mío.

      ¡Un abrazo!
      Andrea

      Eliminar
  2. ¡Andy!
    Te escribí un comentario pero creo que no se publicó.. ¡Me da mucho gusto volver a saber de ti!
    De pura casualidad decidí meterme a mi antiguo correo y me sorprendí al ver un comentario tuyo en mi blog. Me alegra mucho que hayas cumplido tu sueño y estés estudiando en España (me di cuenta por la forma en la que hablas incluso antes de entrar a tu blog).
    Quiero saber todo lo que has hecho en este año sin saber de ti, así que si tienes un poquito de tiempo libre mándame un correo para actualizarme.
    De Wordpress no hay mucho que pueda decir, la verdad no he visto mucho como está la situación de bloggers en español. Únicamente sigo algunos blogs de chicas au pair en Europa para saber que me depara el futuro. En Diciembre me voy a Alemania por un buen rato, así que tal vez pueda cumplir mi vieja promesa de ir a visitarte en España ;-)
    Lo que sí, me gusta mucho la plataforma y es muy sencillo conocer blogs nuevos de temas de tu interés.
    Esta entrada me gustó bastante pues no había escuchado antes del día del rebasamiento. El cuidado del medio ambiente siempre ha sido de gran importancia para mí y suelo aprovechar las oportunidades que se me presentan para conscientizar a mis conocidos y aportar mi granito de arena.
    En fin, que bueno saber que estás bien y disfrutando de la vida. Estamos en contacto, ¡saludos hasta España!
    Itzel (Izzie)

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, Miranda! ¡No sabes la alegría que me dio cuando me dejaste el comentario de que habìas vuelto!
    Me encanta leerte, y de algùn modo saber que andas por aquí. Suena tonto, pero así es. Te conozco desde tu primer blog y te he tenido mucho aprecio...
    ¿Cómo te ha ido? Veo que en tus blogs ahora escribes artículos sobre temas más específicos que personales y en realidad lo haces muy bien. ¡Felicidades!
    Pero, aunque ya no publiques tanto sobre ti, a mí me da curiosidad que es lo que ha sido de vos.
    Me quedé en que estudiarías la Universidad e irías a Europa. ¿Ha sido así? ¿Qué estudias? ¿Qué tal todo? Disculpa si son demasiadas preguntas.
    A propósito de tu artículo, apenas leí un cuento corto de Ray Bradbury que seguro te va a encantar y queda con este tema. Se llama: "June 2001: And the Moon Be Still As Bright".

    ¡Saludos y un abrazote!

    ResponderEliminar

Muchas gracias por dejar tu comentario.